EXCURSIÓN ESOTÉRICA Y CULTURAL GUÍA: PEDRO JUAN REÑONES
Los Celtas fueron los primeros pobladores de la península con una estructura similar a una confederación de estados, se distribuyeron por todo el territorio agrupados en tribus, todas ellas con una cultura y religión comunes; aunque tuvieron conflictos entre ellos, fueron aliados contra un enemigo común que fue el imperio romano. En esta ruta visitaremos algunos de los lugares emblemáticos de los celtas Arévacos que principalmente se establecieron en tierras de lo que hoy conocemos como Guadalajara y Soria. Algunos de sus lugares sagrados fueron luego utilizados por los caballeros templarios, ellos entendieron que estos emplazamientos tenían una energía sagrada y especial; también veremos alguna de estas ermitas tan peculiares como la de San Baudelio, conociendo su mitología y como esta enigmática orden caballeresca los utilizó para sus rituales de iniciación.
FECHA DE SALIDA: 6 Marzo
DURACIÓN: 1 día
HORA DE SALIDA: 8.30 Atocha
PRECIOS POR TRAMOS (Número mínimo de viajeros: 15)
Mín. 15: 82€ Mín. 20: 63€ Mín. 25: 50€ Mín. 30: 43€
Después de salir de Madrid la primera parada la realizamos en SALINAS DE MEDINACELI, aunque la historia oficial las identifica como salinas romanas, está claro que fueron los celtas los primeros que las explotaron mucho antes de la llegada de los romanos. A continuación, hacemos una parada técnica en MEDINACELI donde aprovechamos para visitar el arco romano (solamente se visita este monumento en Medinaceli). Continuamos hasta CONQUEZUELA, donde podremos ver un altar celta de sacrificios y una cueva sagrada. La siguiente parada la realizamos en CASILLAS DE BERLANGA donde almorzaremos, hay un restaurante y también merenderos para el que prefiera llevar su almuerzo. Una vez repuestas las fuerzas nos acercamos a la ermita de SAN BAUDELIO (unos 10 minutos), una de las ermitas más enigmáticas de la península ibérica; aunque su aspecto exterior es espartano y simple, cuando nos adentramos en ella nos sorprende tanto su estructura como los impresionantes frescos que aún conserva, la llegaron a llamar la “capilla Sixtina del románico”; también dentro de la ermita hay una cueva que se sabe que fue utilizada ritualmente antes de la cristianización del lugar; ermita también utilizada por templarios para sus rituales, que explicaremos. Cargados de la energía de ese sagrado lugar nos dirigimos hacia nuestra última visita que realizamos a un castro celta situado en las cercanías de SIGÜENZA; este castro celta tiene la peculiaridad de conservar un original sistema defensivo que lamentablemente a desaparecido de la gran mayoría de los castros y aquí aun podemos ver. Hay que ascender unos 200 metros hasta él por un bonito sendero entre carrascas. Aquí terminamos nuestra excursión y regresamos a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Para la ruta es necesario calzado adecuado. La parada para comer se realizará en una localidad con posibilidad de restaurante, aunque también hay merenderos por si prefieren llevar su comida.
Plaza/s de autobús - Seguro básico de asistencia incluido - desde 82.00 €
EXCURSIÓN CULTURAL GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ
La llegada de la primavera se anuncia en Cieza con la mayor variedad cromática del mundo un espectáculo que viste sus campos y huertas de colores, aromas, sabores, matices,... Melocotoneros, almendros, albaricoqueros, ciruelos,… cada árbol es distinto a los demás, y la conjunción de todos ellos es un auténtico festival de colores, una maravilla de la naturaleza, un regalo para los sentidos, un estallido que alfombra de color el paisaje. La variedad de cultivos, la luz del día en que se visite, las nubes, nuestro propio punto de vista… hacen que el espectáculo nunca sea el mismo y que pueda sorprender incluso a sus propios agricultores. Aunque la caprichosa climatología impondrá su ritmo a la floración, en principio este fin de semana puede ser el del apogeo floral.
FECHA DE SALIDA: 6 Marzo
DURACIÓN: 2 días
HORA DE SALIDA: 07.30 Atocha
PRECIOS POR TRAMOS (Número mínimo de viajeros: 15)
Mín. 15: 240€ Mín. 20: 196€ Mín. 25: 169€ Mín. 30: 150€
Supl. Ind.: 40€
Día 1-Cieza-Abarán-Blanca-Jumilla
En CIEZA daremos un paseo por alguna de sus huertas florecidas, pudiendo participar en el Concurso de Fotografía “La Floración de Cieza” o degustar alguno de los “Menús floración” o “camperos” que ofrecen sus restaurantes. En ABARÁN daremos un grato paseo por la ruta de las norias junto al río Segura. En BLANCA podremos obtener una de las postales más sugerentes de la jornada desde su mirador sobre el Río. JUMILLA es famosa por sus vinos y sus peras, ambos con Denominación de Origen. Su casco antiguo está declarado Conjunto Histórico-Artístico por su gran riqueza patrimonial, con monumentos nacionales como la Iglesia de Santiago. Cuenta además con un conjunto notable de museos. La talla del Cristo de la Columna, realizada por Salzillo en madera de ciprés, es una obra valiosa muy querida por los fieles y la única que se traslada fuera del convento de Santa Ana hasta Jumilla en romería. Cena y alojamiento.
Día 2-Cieza-San Clemente-Ermita de Rus
Desayuno. Podremos volver brevemente a CIEZA a fin de completar la visión de su floración del día anterior. De camino a Madrid, valdrá la pena detenerse en SAN CLEMENTE situado la comarca de la Mancha de Montearagón, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1980, cuenta con dos Bienes de Interés Cultural: La Casa Consistorial, construida durante el reinado de Felipe II, y la extraordinaria Parroquia de Santiago Apóstol, con intervenciones de Andrés de Vandelvira. Existen, además, numerosos Conventos y Palacios. La Torre Vieja es la edificación más antigua del pueblo. Tras el tiempo libre para el almuerzo procuraremos acercarnos a la ERMITA DE RUS antes de iniciar nuestro viaje de regreso Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye la cena del sábado en el hotel.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Monreal***
Doctor Fleming, 6 – 30520 JUMILLA
Tel. 968 781 816
hotel@hotelmonreal.net hotelmonreal.net
Este agradable hotel ofrece habitaciones cómodas con conexión Wi-Fi gratuita. Presentan una decoración sencilla con suelos de madera. TV por cable, teléfono y baño privado con secador de pelo.
Habitación doble/twin - Media pensión - desde 240.00 €
Habitación individual/single - Media pensión - desde 280.00 €
Habitación a compartir - Media pensión - desde 240.00 €
EXCURSIÓN CULTURAL GUÍA: MERCEDES LLORENTE
FECHA DE SALIDA: 13 Marzo
DURACIÓN: 1 día
HORA DE SALIDA: 8.00 Atocha
PRECIOS POR TRAMOS (Número mínimo de viajeros: 15)
Mín. 15: 90€ Mín. 20: 69€ Mín. 25: 55€ Mín. 30: 47€
El 28 de septiembre de 1559, y por deseo expreso del padre de ambos, Carlos I de España, se encontraron y abrazaron por primera vez, el Rey Felipe II y su hermanastro Don Juan de Austria. Este encuentro tuvo lugar en el monasterio cistercience de La Santa Espina, en la provincia de Valladolid. Don Juan de Austria fue fruto de una relación ilegítima del emperador Carlos I, pero este le cogió cariño, hasta el punto de pedir a su mayordomo Don Luis de Quijada, que se lo trajera a España y que lo criara, así que esa es la razón por la que la infancia de Don Juan de Austria pasará en el Castillo que el mayordomo del Rey tenía en Villagarcia de Campos, a un paso de la Santa Espina. En nuestro recorrido desde Madrid, realizaremos nuestra primera parada en la única localidad Española cuyo nombre comienza por W, WAMBA, situada a unas dos horas de la capital. Está localidad debe su nombre a que allí fue elegido Rey de los godos el mismísimo Wamba. Tendremos tiempo para visitar la Iglesia de Santa María y tomar un cafecito. Desde allí y continuando nuestro camino hacia la Santa Espina, realizaremos una breve parada en TORRELOBATÓN para contemplar su castillo, escenario de la película El Cid de 1961, protagonizada por Charlton Heston, así como la basílica mozárabe de San Cebrián de Mazote, uno de los monumentos de este estilo más importantes del país Llegaremos en torno a la hora del almuerzo a VILLAGARCÍA DE CAMPOS y LA SANTA ESPINA, tiempo para comer y por la tarde visita del monasterio. Para posteriormente dirigirnos a URUEÑA, considerada la Villa del Libro de España. Después de un agradable paseo por esta Villa estaremos emprendiendo nuestro camino de regreso a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Plaza/s de autobús - Seguro básico de asistencia incluido - desde 90.00 €
UNESCO
CIUDAD HISTÓRICA FORTIFICADA DE CUENCA 1996
En 2005, los arqueólogos sacaron a la luz cerca de Cuenca un bello mosaico figurativo perteneciente a una lujosa villa del siglo IV. Ahora, tras varios años de trabajo, estudio y restauración, la villa ha abierto al público y los visitantes podrán admirar uno de los mosaicos más importantes de la época en nuestro país.
FECHA DE SALIDA: 14 Marzo
DURACIÓN: 1 día
HORA DE SALIDA: 7.30 Atocha
PRECIOS POR TRAMOS (Número mínimo de viajeros: 15)
Mín. 15: 99€ Mín. 20: 80€ Mín. 25: 65€ Mín. 30: 57€
Salimos de Madrid hacía la provincia de Cuenca para visitar LA VILLA ROMANA DE NOHEDA, la más lujosa de Hispania que alberga uno de los mosaicos más ricos y grandes conservados, que cuenta con una iconografía muy variada y perfectamente conservada. Aprovechando que estamos a tan solo 20 km de CUENCA ciudad insólita por su singular orografía. Visitaremos los lugares más emblemáticos, pasearemos por sus calles y descubriremos la catedral de Santa María y San Julián. Además, no podemos abandonar la ciudad sin degustar sus platos más típicos como son el morteruelo y los zarajos. Partimos a Madrid y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entrada y visita a la villa de Noheda. Visita guiada a Cuenca y entrada a la Catedral.
Plaza/s de autobús - Seguro básico de asistencia incluido - desde 99.00 €
EXCURSIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA GUÍA: DANIEL JUSTE
FECHA DE SALIDA: 27 Marzo
DURACIÓN: 1 día
HORA DE SALIDA: 8.00 Atocha
PRECIOS POR TRAMOS (Número mínimo de viajeros: 15)
Mín. 15: 80€ Mín. 20: 60€ Mín. 25: 50€ Mín. 30: 45€
Cuando se estudia el románico es frecuente detenerse en los aspectos estéticos del estilo. En esta ruta nos detendremos en el lenguaje simbólico de algunas de sus iglesias en la provincia de Segovia. La localidad de REQUIJADA, en término municipal de Santiuste de Pedraza esconde la Ermita de Nuestra Señora de las Vegas, declarada Monumento Histórico Artístico en 1969 y restaurada hace unos años. De ahí continuaremos nuestro recorrido hacia la pequeña aldea de PERORRUBIO, que con su iglesia parroquial de San Pedro ad Vincula constituye un magnífico ejemplo del románico rural de la provincia. Comida en PEDRAZA y paseo por sus calles. De vuelta vamos de camino a DURATÓN para visitar su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, calificada como de las más bellas de Castilla. Por último la iglesia románica de San Juan Bautista en OREJANA o la increíble iglesia de San Miguel Arcángel, de SOTOSALBOS no dejarán indiferente a nadie. Regreso a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Plaza/s de autobús - Seguro básico de asistencia incluido - desde 80.00 €
EXCURSIÓN GEOLÓGICA, BOTÁNICA, ECOLÓGICA Y PAISAJÍSTICA GUÍA: FELIPE CASTILLA
UNESCO
LA RUTA DE DON QUIJOTE
El río Dulce recorre las altas tierras de Guadalajara formando un profundo tajo con una cascada espectacular. Allí anidan diversas rapaces en un escenario que inspiró a Félix Rodríguez de la Fuente para rodar varios capítulos de la serie El Hombre y la Tierra. La naturaleza y la geología se combinan formando un paisaje sorprendente.
FECHA DE SALIDA: 28 Marzo
DURACIÓN: 1 día
HORA DE SALIDA: 7.30 Atocha
PRECIOS POR TRAMOS (Número mínimo de viajeros: 15)
Mín. 15: 72€ Mín. 20: 55€ Mín. 25: 44€ Mín. 30: 38€
Salimos de Madrid por la carretera de Guadalajara y nos desviamos hacia SIGÜENZA. Luego nos acercamos al mirador de Pelegrina, con espectaculares vistas de la HOZ DEL RÍO DULCE y la CASCADA DEL BARRANCO DEL GOLLORIO. Desde PELEGRINA realizaremos una senda que discurre por el valle del río hasta alcanzar la cascada. Los paredones calizos albergan numerosas rapaces y córvidos que podremos observar posadas o en vuelo. También nos acercaremos a otra zona de la hoz accediendo por el pueblecito de LA CABRERA para ver su meandro abandonado y buscar minerales de aragonito, un tipo de calcita que forma prismas hexagonales, y de jacinto de Compostela, otra variedad de cuarzo de prismas de color granate que usaban los peregrinos del Camino de Santiago como amuleto. De nuevo pasaremos por SIGÜENZA para comer y finalizaremos la jornada en RIBA DE SANTIUSTE para ver su impresionante castillo y observar los ripples-marks o marcas de marea fósil que se han formado sobre las areniscas del Triásico que sustentan la fortaleza. Regreso a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Se recomienda llevar comida y bebida para el recorrido, ropa y calzado apropiado, bastón, impermeable, prismáticos, cuaderno de campo y lápiz.
Plaza/s de autobús - Seguro básico de asistencia incluido - desde 72.00 €